domingo, 11 de marzo de 2012

GUÍA

LA PRENSA.


La prensa es todo medio impreso que emite mensajes mediante el uso tecnificado de la imprenta, papel y tinta. Su objetivo primordial es informar y legar un testimonio de algún acontecimiento.


El periódico.
Es un medio de comunicación que tiene como objetivo informar acerca de los acontecimientos de relevancia y trascendencia, con noticias a nivel local, nacional e internacional.

Géneros periodísticos:
1. Géneros informativos:
a) Noticia:
es la información de un hecho con interés humano de actualidad y trascendencia.
b) Entrevista: es la charla que sostiene un entrevistador con un entrevistado para conocer aspectos o temas con mayor profundidad.
c) Crónica: es el relato de un acontecimiento presentado en orden cronológico de algún acontecimiento con matices descriptivos y con observaciones personales de quien lo realiza.
d) Reportaje: es una investigación amplia, generalmente integra todos los géneros periodísticos.

2. Géneros de opinión:
a) Columna:
se caracteriza por aparecer en forma periódica en una publicación, siempre con el mismo título.
b) Artículo: es el escrito en el que se comenta un acontecimiento que puede ser o no actual y está hecho desde el punto de vista de quien lo escribe.
c) Editorial: ofrece valoraciones de los hechos de relevancia, enmarcándolos en la línea política del periódico al que pertenece.

La revista: es una publicación periódica que inserta información, reportajes y artículos sobre hechos o temas de actualidad. Aunque existen revistas con contenido general, las hay especializadas en diversos temas.


Gaceta: es una publicación periódica que funciona como organismo oficial de alguna institución, en la cual se publican las actividades que se llevan a efecto en esa misma, así como convocatorias, avisos, etc.


Boletín informativo: es un material impreso de carácter institucional o empresarial, realizado en una oficina de prensa, el cual concentra datos e información general de la dependencia o institución donde se genera.

El cómic: es un relato con imágenes que, generalmente se acompaña de de texto que en cada situación de su historia se expone en cuadros. Su función es eminentemente recreativa y descriptiva.


La historieta: es una narración gráfica, visualizada, mediante serie de cuadros dibujados, a partir de un guión previamente escrito, en la que existe un personaje central alrededor del cual gira el argumento.


El cartel: es un medio que transmite un mensaje breve, el cual debe ser atractivo para despertar el interés hacia el producto anunciado de quienes se trasladan de un lugar a otro en sus actividades cotidianas.



La radio.


Es un medio de comunicación masiva que permite una interacción entre los encargados de la transmisión y la sociedad, de manera que se pueda lograr una dinámica informativa entre los radioescuchas.

Antecedentes históricos de la radio.
Inventor del sistema de señales por radio, el ingeniero italiano Guillermo Marconi, fue el primero en transmitir señales inalámbricas a través del océano. Antes de dicho invento no existía forma alguna de comunicarse a grandes distancias, si no existían hilos telegráficos para transportar las señales eléctricas. Su equipo desempeñó un papel esencial en el rescate de los supervivientes de catástrofes marítimas, tales como el hundimiento del Titanic. Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1909 por sus trabajos en la telegrafía inalámbrica.

En el mundo.
¿Cómo surgió la radio? Los antecedentes más remotos de este medio debemos situarlos a principios del siglo XIX, cuando Alessandro Volta inventa un objeto tan común para todos nosotros como la pila voltáica o, lo que es lo mismo, una pila que podía producir electricidad. A partir de ese momento, empezaron a construirse los primeros telégrafos; unos aparatos por entonces muy primitivos, pero que fueron evolucionando gracias, sobre todo, a las aportaciones de Samuel Morse. En 1840, Morse introduce dos transformaciones fundamentales en esos rudimentarios telégrafos. Por un lado, sustituye las agujas magnéticas que utilizaba su antecesor en este campo (Henry Cook) para el proceso de identificación de las señales, por una tira de papel - seguro que recordarás haber visto en alguna en las películas del Oeste americano -. Por otro lado, crea algo que está todavía vigente: el código Morse; un código que, a través de una combinación de puntos y rayas, puede transmitir cualquier tipo de mensaje.

Treinta y cinco años después, concretamente en 1875, Graham Bell, como ya debes saber, propicia el nacimiento de la telefonía. Este inventor consiguió que los sonidos pudieran propagarse a través de un cable. Pero no sólo la telegrafía y la telefonía intervinieron en la aparición de la radio. Otros fenómenos fueron iguales o más importantes que éstos. El descubrimiento y la posterior medición de las ondas electromagnéticas, también llamadas Hertzianas, porque la persona que ideó el proceso para medirlas fue Heinrich Hertz en 1887, quien propició la creación del primer receptor de radio. Sin embargo, hasta la llegada de la telegrafía sin hilos, de la mano de Guillermo Marconi, la transmisión era muy limitada. La aportación de Marconi permitió que las señales sonoras pudieran propagarse a algo menos de 20 Kilómetros de distancia.

En México.
El ingeniero Constantino de Tárnava, es reconocido como el iniciador de la radio en México, ya que en 1919 instala en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la primera estación experimental en nuestro país. En octubre de 1921 su proyecto radiofónico se consolida al inaugurar la emisora CYO, posteriormente identificada como XEH.
El primer programa radiofónico se origina la noche del 27 de septiembre de 1921. Desde el inicio de sus transmisiones, el 18 de septiembre de 1930, XEW, La Voz de la América Latina desde México, marca una nueva etapa en la Industria, por su programación, alcance y potencia.

Funciones del discurso.
Funciones
Información: Considerada como la libertad de emitirla y recibirla.
Educación y cultura: Considerando que todo informe educa y cultiva.
Desarrollo: La participación de los medios en las tareas de modernización.
Entretenimiento y recreación: Desarrollo de programas para el entretenimiento de la audiencia.
Publicidad o anuncios: Dar a conocer productos, bienes y servicios.


Estructura discursiva de la radio.
Pautas básicas para escribir un texto que posteriormente se leerá ante el micrófono, según Isidro Moreno:

Sencillez en la redacción, con un lenguaje claro y fácil de comprender.
Frases cortas, evitar el uso de oraciones subordinadas.
Utilizar vocabulario sencillo y asequible.
Evitar la reiteración.
Al narrar un hecho, hay que intentar no abarcar toda la información: es preferible contar poco, pero que el discurso sea comprensible.
Los signos de puntuación deben servir para la lectura del texto, para subrayar los detalles y matices de la lectura según el ritmo del locutor.
Hay que leer el texto lentamente, aunque sin aburrir, enfatizando e impostando la voz, sin que se note que estás leyendo.

Radiosemas
Unidad semiológica dentro del lenguaje radiofónico. Palabra, voz, sonido, efecto, silencio, cada uno con una intencionalidad particular.


martes, 6 de marzo de 2012

GUIÓN RADIOFÓNICO

(GUIÓN RADIOFÓNICO)
Guión: Luis Alberto Gómez



1. El guión debe de ser mecanografiado a doble espacio.

2. Los renglones correspondientes a PERSONAJES, EFECTOS, CUES (entradas), TEMAS MUSICALES, se numeran consecutivamente a lo largo de todo el guión.


3. El nombre de los personajes se escribe con mayúsculas.

4. Las instrucciones (CUES) de efectos de sonido y música se escriben con mayúscula y se subrayan.


5. Las acotaciones de interpretación e intención en los parlamentos se escriben inmediatamente después del personaje, entre paréntesis y con mayúsculas.


6. OP: significa operador y es el que pone y quita algún tema musical.


(EJEMPLOS DE GUIÓN RADIOFÓNICO)
CAMPAÑA DE ECOLOGÍA
Promocional
Guión: Luis Alberto Gómez


1. OP: ENTRA TEMA MUSICAL DE LA CAMPAÑA (CANCIÓN VIVA LA ECOLOGÍA TOCADA CON ACORDEÓN), BAJA A FONDO Y SOSTIENE.


2. LOCUTOR: la ecología es la llave de la vida.


3. LOCUTORA: sí, pero juntos necesitamos promoverla.


4. LOCUTOR: ven y únete con nosotros a la campaña.


5. LOCUTORA: sí, pero no dejes de invitar a más amigos.


6. OP: SALE TEMA MUSICAL


7. LOCUTOR: este mes de la ecología nos permitirá conocer la importancia del mismo.


8. LOCUTORA: efectivamente, así como participar activamente.


9. OP: ENTRA TEMA MUSICAL DE LA CAMPAÑA, SE ESTABLECE Y BAJA HASTA DESAPARECER (FADE AUT).


La vida es una novela
PROGRAMA “VIVENCIAS”
Guión: Juan José Mena


1. OP: ENTRA TEMA MUSICAL DEL PROGRAMA, BAJA A FONDO


2. LOCUTOR: (ENTRADA Y PRESENTACIÖN DEL PROGRAMA)


3. OP: SALE TEMA MUSICAL


4. EFECTO DE RECHINIDO DE LLANTAS DE UN AUTO


5. SEÑOR: (GRITANDO) (VOZ A LO LEJOS) ¡Cuidado!


6. EFECTO DE IMPACTO DEL AUTO CON OBJETOS DE MADERA Y LÁMINA


7. SEÑORA: ¡Por poco!


8. SEÑOR: ¿Está usted bien?


9. SEÑORA: sí, creo que sí.


10. EFECTOS RUIDO DE PASOS QUE SE APROXIMAN.


11. POLICÍA: señora, ¡qué bueno que se encuentra bien!


12. SEÑORA: (RECAPACITANDO) ¡Oh! ¡Si, esta vez me salvé!


ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL PROGRAMA.

• OP. MÚSICA QUE IDENTIFICA AL PROGRAMA Y PRESENTACIÓN DE “POESÍA Y MÚSICA”.


• OP: CANCIÓN: “MENOS TU VIENTRE”, VERSIÓN DE JOAN MANUEL SERRAT.

• LOCUTOR: ¡Muy buenos días amigos de la poesía y amigos de la música!. La canción que acabamos de escuchar es una adaptación de Joan Manuel Serrat cantautor español de uno de los más bellos poemas de Miguel Hernández, poeta también español que nació en Orihuela provincia de Alicante en 1910. Hernández a partir de los 18 años, empezó a publicar algunos poemas, pero es sólo a los 21 años que publica su primer libro: “Perito en lunas”. Posteriormente Hernández conoce y se hace amigo de Pablo Neruda con quien coescribió varios poemas. Tuvo un gran amigo llamado Ramón Sije, cuya muerte lo afectaría profundamente, a él le dedico su libro “Elegía a Ramón Sije”. A los 26 años en plena guerra civil española se incorpora al ejército popular de España y es nombrado comisario de cultura, el siguiente año, en 1937 se casa con Josefina Manresa y publica sus libros: “Viento del Pueblo”, “Teatro de la Guerra” y “El labrador de más aire”. Ese mismo año nace su primer hijo, quien moriría al año siguiente, este hecho lo inspira a escribir uno de sus libros más conocidos “Cancionero y Romancero de Ausencias”, del que escucharemos el poema “Llegó con tres heridas” en la versión de Joan Manuel Serrat.


• OP: CANCIÓN “LLEGÓ CON TRES HERIDAS”. VERSIÓN DE J.M SERRAT.


• LOCUTOR: seguimos hablando de Miguel Hernández. En el año 39 nace su segundo hijo, ese mismo año finaliza la guerra y es detenido y encarcelado en Sevilla y condenado a pena de muerte por escribir contra el fascismo, esta condena se cambia luego por la de 30 años de prisión. Durante su reclusión en Sevilla recibe una carta de su esposa en la que ella le dice que no tiene nada más que comer que pan y cebollas, esta carta le sirve de inspiración para escribir “Nanas de la Cebolla”, quizás su poema más conocido. Poema que escucharemos cantado por Joan Manuel Serrat, con sus propios arreglos.


• OP: CANCIÓN “NANAS DE LA CEBOLLA”. VERSIÓN DE JOAN MANUEL SERRAT.


• LOCUTOR: Miguel Hernández sufre de bronquitis y de otras enfermedades, se le traslada de cárcel en cárcel y por último es enviado a un reformatorio en su ciudad natal, pero las enfermedades se agravan, se le diagnostica tifus y tuberculosis. En 1942 Miguel Hernández muere en la prisión de Alicante.


• OP: MÚSICA QUE IDENTIFICA AL PROGRAMA.


• LOCUTOR: amigos de la poesía y amigos de la música hemos llegado al final de nuestro programa; muchas gracias por escucharnos, esperamos contar con ustedes, mañana a esta misma hora. Hablaremos y escucharemos entonces a nuestro querido poeta Javier Heraud, cantado por Norma Albizuri.