martes, 4 de junio de 2013

PERIODO 3. SEMESTRE VI

LOS ORÍGENES DE LA PRENSA EN EL MUNDO.

Con el nacimiento del alfabeto, el hombre comienza a escribir los primeros relatos de la historia.  Los griegos crean los grandes escritos y ensalzan el libro copiado en el siglo V a. C., son los llamados papiros.  El gobernador de Egipto, Ptolomeo consiguió reunir lo que se denominaba la “mayor biblioteca del mundo” que fue la de Alejandría.
En el siglo III a. C. los romanos empiezan a imitar las obras griegas.  Se hacen lecturas públicas y el tráfico de libros y escritos van aumentando. En la época de Julio César se recogían las acciones diarias de la Urbe en las llamadas Crónica Oficial, tales como los nacimientos, defunciones, listas de procesados y sobre todo los relatos de los éxitos bélicos.

Más adelante, con la llegada de los árabes en el 639 d. C. a Egipto, el papiro y el pergamino están bajo el control del mundo árabe, por lo que el sistema de comunicación queda roto, reservándose la escritura al ámbito de los monasterios como única forma de transmisión de mensajes.

LOS ORÍGENES DE LA PRENSA EN MÉXICO.
La primera imprenta en Iberoamérica se dio en México en 1536, cuando a instancias del arzobispo Fray Juan de Zumárraga llega a radicar en la capital de la Nueva España. México es también el precursor de las gacetas que manifestaron el quehacer periodístico y tuvieron una periodicidad hasta que en 1722 surge la Gaceta de México y Noticias de Nueva España.
En la historia del periodismo mexicano aparece por primera vez la prensa de combate, divulgadora de ideas políticas, en la época de la revolución de independencia.

MEDIOS IMPRESOS:

1.       Un periódico es una programada la publicación que contiene noticias de actualidad, artículos informativos, diversas características y la publicidad. Por lo general, está impreso en relativamente barato, de baja calidad de papel, como papel de periódico.

2.       Una revista es una publicación impresa que es editada de manera periódica (por lo general, semanal o mensual). Al igual que los diarios, las revistas forman parte de los medios gráficos, aunque también pueden tener su versión digital o haber nacido directamente en Internet.

3.       Cartel es un soporte de la publicidad. Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (textos, imágenes y todo tipo de recursos gráficos) que sirve de anuncio para difundir una información o promocionar un producto, un evento, una reivindicación o cualquier tipo de causa.

4.       Un folleto es un impreso reducido de hojas, que sirve como instrumento divulgativo o publicitario.

5.       Se llama historieta o cómic a una «serie de dibujos que constituyen un relato», «con texto o sin él»,  así como al medio de comunicación en su conjunto.

 GÉNEROS PERIODÍSTICOS:
1.       Noticia es el relato de un texto informativo, en el cual se quiere presentar con sus propias reglas de construcción (enunciación), y que se refiere a un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico.

2.       Una crónica es una obra literaria consistente en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico.

3.       Un artículo es un texto que presenta la postura personal de un periodista o de un analista o de un pensador, frente a un acontecimiento, un problema actual o de interés general.

4.       La Entrevista es un diálogo entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra a partir de un guion previo.

5.       El reportaje es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales. Para lograrlo, privilegia el testimonio directo y cercano a los hechos que se desean tratar

 LA TELEVISIÓN.
La televisión, TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas, pero desarrolladas aisladamente, debe su avance y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas.

 En México.

Los primeros pasos de la televisión en México, en su etapa experimental, se remontan al año 1934. Un joven de 17 años, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, realiza experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado, en un pequeño laboratorio montado en las instalaciones de la estación de radio XEFO.

Durante varios años, el ingeniero Guillermo González Camarena trabaja con el equipo que él mismo ha construido, hasta que, en 1939 (cuando la televisión en blanco y negro ya funciona en algunos países) también impacta al mundo al inventar la televisión en color, gracias a su Sistema Tricromático Secuencial de Campos.
Guillermo González Camarena obtiene la patente de su invento tanto en México como en Estados Unidos, el 19 de agosto de 1940. Este sistema de televisión en color se empieza a utilizar con fines científicos. En 1951, transmite desde la Escuela Nacional de Medicina, lecciones de anatomía. En la actualidad, el mejor ejemplo de la utilización práctica de la creación del ingeniero mexicano, está en las naves espaciales estadunidenses de la Agencia Nacional para el Estudio del Espacio Exterior (NASA), las cuales están equipadas con el sistema tricromático.

 EL CINE.
El cine, abreviatura de cinematógrafo o cinematografía, es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento.

El cine es arte, lenguaje y medio de comunicación. El cine habla por medio de imágenes, de los encuadres, de la palabra hablada, de los efectos especiales, del montaje, del color y de los sonidos.

 En México.
Se comentó anteriormente que la fecha oficial del nacimiento del cine fue el 28 de diciembre de 1895, sus creadores fueron los hermanos Lumiére con ayuda de algunos avances técnicos realizados por Daguerre y Niepce, descubridores de la fotografía, su éxito fue tan espectacular, que no tardó en llegar a otros países. El suceso en México se da el 6 de agosto de 1896; sus espectadores fueron el presidente Porfirio Díaz, acompañado de su familia y miembros del gabinete, quienes asombrados por observar imágenes en movimiento consideraron que el cine estaba en cierta forma condenado a la censura de parte de la aristocracia de ideología porfirista, y era calificado como espectáculo vulgar.

 Géneros cinematográficos.
1.       Melodrama. Género que se centra en las pasiones humanas, destaca lo trágico y lo dramático, desarrolla conflictos individuales y ofrece una situación maniquea de la sociedad, es decir, la dualidad entre dos principios eternos, absolutos y contrarios de quienes representan el bien y el mal.

2.       Comedia. Se basa en el humor y el enredo; busca ante todo la carcajada y la sonrisa; algunos manejan una crítica ingeniosa y sutil de la sociedad.

3.       Musical. Se denomina cine musical al género en el que predominan las escenas donde se canta y baila.

4.       Ciencia ficción. Comprende temas que abordan viajes interplanetarios, experimentos atómicos, mundos futuros, etc., como parte de una proyección que puede ser posible para la humanidad.

5.       Policiaco. Género que versa sobre crímenes y asesinatos, policías, detectives, gánsteres y ladrones y en el que se resuelven casos.

 
Historia del Internet.
Internet tuvo un origen militar que data de 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency – ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet. Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos.

 Características

  • Una estructura descentralizada: Dentro de Internet no existe centro o núcleo, la red se va extendiendo sin la dependencia de una ubicación centralizada. Esto garantiza que si una parte de la red falla, sólo afectará a una serie de máquinas y no al resto, que seguiría operando normalmente.
  • Horizontal: No existe una estructura piramidal jerárquica a la hora de conectarse. Una vez que un usuario final se conecta a la red, tiene los mismos privilegios que cualquier otro, independientemente de la parte del planeta desde la que entre. Todos los usuarios que se conectan a Internet (paguen lo que paguen) tienen los mismos niveles de acceso a la información
  • Abierta: Internet crece día a día a un ritmo acelerado, ya que cada pocos meses se duplica el número de usuarios conectados.
  • Sin fronteras: Dentro de Internet no existe el concepto de espacio. Potencialmente la totalidad de los usuarios se pueden conectar con todos y éstos a su vez, pueden acceder a los recursos de información disponibles.
  • Inmediata: Internet permite la interconexión de ordenadores en muy poco tiempo; lo que ocurre, y de ahí su gran problema, es que los canales para enviar la información son aún muy estrechos, y si la información es abundante, ésta tardará en llegar dependiendo de su tamaño.
  • Anónima: Internet es una red de redes global que permite a ordenadores de todo tipo comunicarse y compartir servicios de manera directa y transparente, a lo largo y ancho del mundo. No se habla de usuarios, sino de ordenadores.
  • Un medio de comunicación: Acceder a información remota es uno de los principales usos de Internet; pero no hay que dejar de lado la característica que lo convierte en un medio de comunicación
  • Bidireccional: A diferencia de los medios de comunicación tradicionales, Internet ofrece una posibilidad que aventaja a todos ellos: la bidireccionalidad en la comunicación.
  • Un medio aglutinador: La prensa ofrece textos e imágenes, la radio ofrece audio, la televisión facilita imágenes en movimiento con sonido y el teléfono ofrece conversación en tiempo real. Internet ofrece en la actualidad todos esos servicios con una mayor oferta y con una cobertura mundial.
Tipos de Sitios web.

Por su audiencia:

  • Públicos: Es un WebSite normal, una página dirigida al público general, sin restricciones de acceso en principio.
  • Extranet: Son Sitios limitados por el tipo de usuarios que pueden acceder, por ejemplo los proveedores de una empresa determinada, o los clientes.
  • Intranet: Son sitios cuyo acceso está restringido a una empresa u organización, normalmente funcionan dentro de redes privadas, aunque no siempre es así.
  • Por su dinamismo: Aquí encontramos sitios interactivos y sitios estáticos.
Por su apertura:
Estructuras abiertas, cerradas y semicerradas.

Por su profundidad:

Basada en el número de enlaces que hay que pulsar para llegar al contenido. En general los usuarios prefieren sitios poco profundos. Una buena regla a seguir es que el usuario no tenga que pulsar más de 3 enlaces para encontrar lo que busca.

 La radio.
Es un medio de comunicación masiva que permite una interacción entre los encargados de la transmisión y la sociedad, de manera que se pueda lograr una dinámica informativa entre los radioescuchas, se requiere de una planeación para que se logre una radiodifusión; ésta se define como un conjunto de técnicas de emisión de ondas hertzianas que permiten la transmisión de la palabra y de los sonidos.

domingo, 13 de mayo de 2012

EL CINE

EL CINE
1.       Creó la película instantánea. GEORGE EASTMAN KODAK
2.       Descubrió la película negativa. HENRY FOX TALBOT
3.       Inventó un aparato para fijar en metal las imágenes obtenidas en la cámara oscura. JACQUES DAGUERRE
4.       Participó en la primera película sonora. AL  JOLSON
5.       Patentó el kinetoscopio. THOMAS ALVA EDISON
6.       El más famoso cómico del cine mudo. CHARLES CHAPLIN
7.       Los padres del cine. LOUIS AND AUGUSTE LUMIÉRE
8.       Popularizó el cine norteamericano. DAVID WARK GRIFFITH
9.       Productor de la película “El acorazado de Pontemkin”. SERGÉI MIJÁILOVICH
10.   Mago que convirtió al cine en un espectáculo. GEORGE MELIÉS
11.   Inventó la fotografía. JOSEPH NICÉPHORE NIÉPCE
12.   Precursor de los dibujos animados. ÉMILE REYNAUD
13.   Otro genial actor de la época muda del cine. BUSTER KEATON
CUESTIONARIO.
1.       06 de agosto de 1896.
2.       Salvador Toscano, los hermanos Alva y Enrique Rosas.
3.       Azteca films.
4.       El automóvil gris.
5.       Esta basada en hechos verídicos, fue obra de Enrique Rosas. El film comprende una serie de doce episodios que narra las aventuras de una famosa banda de ladrones de joyas.
6.       La segunda versión de Santa 1931.
7.       En el periodo comprendido entre 1939-1946.
8.       Allá en el rancho grande 1936.
9.       A los apoyos de los cineastas para financiar sus producciones.
10.   Disminuyeron los apoyos que recibía la industria fílmica, aparición de la televisión y auge del cine estadounidense.

domingo, 11 de marzo de 2012

GUÍA

LA PRENSA.


La prensa es todo medio impreso que emite mensajes mediante el uso tecnificado de la imprenta, papel y tinta. Su objetivo primordial es informar y legar un testimonio de algún acontecimiento.


El periódico.
Es un medio de comunicación que tiene como objetivo informar acerca de los acontecimientos de relevancia y trascendencia, con noticias a nivel local, nacional e internacional.

Géneros periodísticos:
1. Géneros informativos:
a) Noticia:
es la información de un hecho con interés humano de actualidad y trascendencia.
b) Entrevista: es la charla que sostiene un entrevistador con un entrevistado para conocer aspectos o temas con mayor profundidad.
c) Crónica: es el relato de un acontecimiento presentado en orden cronológico de algún acontecimiento con matices descriptivos y con observaciones personales de quien lo realiza.
d) Reportaje: es una investigación amplia, generalmente integra todos los géneros periodísticos.

2. Géneros de opinión:
a) Columna:
se caracteriza por aparecer en forma periódica en una publicación, siempre con el mismo título.
b) Artículo: es el escrito en el que se comenta un acontecimiento que puede ser o no actual y está hecho desde el punto de vista de quien lo escribe.
c) Editorial: ofrece valoraciones de los hechos de relevancia, enmarcándolos en la línea política del periódico al que pertenece.

La revista: es una publicación periódica que inserta información, reportajes y artículos sobre hechos o temas de actualidad. Aunque existen revistas con contenido general, las hay especializadas en diversos temas.


Gaceta: es una publicación periódica que funciona como organismo oficial de alguna institución, en la cual se publican las actividades que se llevan a efecto en esa misma, así como convocatorias, avisos, etc.


Boletín informativo: es un material impreso de carácter institucional o empresarial, realizado en una oficina de prensa, el cual concentra datos e información general de la dependencia o institución donde se genera.

El cómic: es un relato con imágenes que, generalmente se acompaña de de texto que en cada situación de su historia se expone en cuadros. Su función es eminentemente recreativa y descriptiva.


La historieta: es una narración gráfica, visualizada, mediante serie de cuadros dibujados, a partir de un guión previamente escrito, en la que existe un personaje central alrededor del cual gira el argumento.


El cartel: es un medio que transmite un mensaje breve, el cual debe ser atractivo para despertar el interés hacia el producto anunciado de quienes se trasladan de un lugar a otro en sus actividades cotidianas.



La radio.


Es un medio de comunicación masiva que permite una interacción entre los encargados de la transmisión y la sociedad, de manera que se pueda lograr una dinámica informativa entre los radioescuchas.

Antecedentes históricos de la radio.
Inventor del sistema de señales por radio, el ingeniero italiano Guillermo Marconi, fue el primero en transmitir señales inalámbricas a través del océano. Antes de dicho invento no existía forma alguna de comunicarse a grandes distancias, si no existían hilos telegráficos para transportar las señales eléctricas. Su equipo desempeñó un papel esencial en el rescate de los supervivientes de catástrofes marítimas, tales como el hundimiento del Titanic. Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1909 por sus trabajos en la telegrafía inalámbrica.

En el mundo.
¿Cómo surgió la radio? Los antecedentes más remotos de este medio debemos situarlos a principios del siglo XIX, cuando Alessandro Volta inventa un objeto tan común para todos nosotros como la pila voltáica o, lo que es lo mismo, una pila que podía producir electricidad. A partir de ese momento, empezaron a construirse los primeros telégrafos; unos aparatos por entonces muy primitivos, pero que fueron evolucionando gracias, sobre todo, a las aportaciones de Samuel Morse. En 1840, Morse introduce dos transformaciones fundamentales en esos rudimentarios telégrafos. Por un lado, sustituye las agujas magnéticas que utilizaba su antecesor en este campo (Henry Cook) para el proceso de identificación de las señales, por una tira de papel - seguro que recordarás haber visto en alguna en las películas del Oeste americano -. Por otro lado, crea algo que está todavía vigente: el código Morse; un código que, a través de una combinación de puntos y rayas, puede transmitir cualquier tipo de mensaje.

Treinta y cinco años después, concretamente en 1875, Graham Bell, como ya debes saber, propicia el nacimiento de la telefonía. Este inventor consiguió que los sonidos pudieran propagarse a través de un cable. Pero no sólo la telegrafía y la telefonía intervinieron en la aparición de la radio. Otros fenómenos fueron iguales o más importantes que éstos. El descubrimiento y la posterior medición de las ondas electromagnéticas, también llamadas Hertzianas, porque la persona que ideó el proceso para medirlas fue Heinrich Hertz en 1887, quien propició la creación del primer receptor de radio. Sin embargo, hasta la llegada de la telegrafía sin hilos, de la mano de Guillermo Marconi, la transmisión era muy limitada. La aportación de Marconi permitió que las señales sonoras pudieran propagarse a algo menos de 20 Kilómetros de distancia.

En México.
El ingeniero Constantino de Tárnava, es reconocido como el iniciador de la radio en México, ya que en 1919 instala en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la primera estación experimental en nuestro país. En octubre de 1921 su proyecto radiofónico se consolida al inaugurar la emisora CYO, posteriormente identificada como XEH.
El primer programa radiofónico se origina la noche del 27 de septiembre de 1921. Desde el inicio de sus transmisiones, el 18 de septiembre de 1930, XEW, La Voz de la América Latina desde México, marca una nueva etapa en la Industria, por su programación, alcance y potencia.

Funciones del discurso.
Funciones
Información: Considerada como la libertad de emitirla y recibirla.
Educación y cultura: Considerando que todo informe educa y cultiva.
Desarrollo: La participación de los medios en las tareas de modernización.
Entretenimiento y recreación: Desarrollo de programas para el entretenimiento de la audiencia.
Publicidad o anuncios: Dar a conocer productos, bienes y servicios.


Estructura discursiva de la radio.
Pautas básicas para escribir un texto que posteriormente se leerá ante el micrófono, según Isidro Moreno:

Sencillez en la redacción, con un lenguaje claro y fácil de comprender.
Frases cortas, evitar el uso de oraciones subordinadas.
Utilizar vocabulario sencillo y asequible.
Evitar la reiteración.
Al narrar un hecho, hay que intentar no abarcar toda la información: es preferible contar poco, pero que el discurso sea comprensible.
Los signos de puntuación deben servir para la lectura del texto, para subrayar los detalles y matices de la lectura según el ritmo del locutor.
Hay que leer el texto lentamente, aunque sin aburrir, enfatizando e impostando la voz, sin que se note que estás leyendo.

Radiosemas
Unidad semiológica dentro del lenguaje radiofónico. Palabra, voz, sonido, efecto, silencio, cada uno con una intencionalidad particular.


martes, 6 de marzo de 2012

GUIÓN RADIOFÓNICO

(GUIÓN RADIOFÓNICO)
Guión: Luis Alberto Gómez



1. El guión debe de ser mecanografiado a doble espacio.

2. Los renglones correspondientes a PERSONAJES, EFECTOS, CUES (entradas), TEMAS MUSICALES, se numeran consecutivamente a lo largo de todo el guión.


3. El nombre de los personajes se escribe con mayúsculas.

4. Las instrucciones (CUES) de efectos de sonido y música se escriben con mayúscula y se subrayan.


5. Las acotaciones de interpretación e intención en los parlamentos se escriben inmediatamente después del personaje, entre paréntesis y con mayúsculas.


6. OP: significa operador y es el que pone y quita algún tema musical.


(EJEMPLOS DE GUIÓN RADIOFÓNICO)
CAMPAÑA DE ECOLOGÍA
Promocional
Guión: Luis Alberto Gómez


1. OP: ENTRA TEMA MUSICAL DE LA CAMPAÑA (CANCIÓN VIVA LA ECOLOGÍA TOCADA CON ACORDEÓN), BAJA A FONDO Y SOSTIENE.


2. LOCUTOR: la ecología es la llave de la vida.


3. LOCUTORA: sí, pero juntos necesitamos promoverla.


4. LOCUTOR: ven y únete con nosotros a la campaña.


5. LOCUTORA: sí, pero no dejes de invitar a más amigos.


6. OP: SALE TEMA MUSICAL


7. LOCUTOR: este mes de la ecología nos permitirá conocer la importancia del mismo.


8. LOCUTORA: efectivamente, así como participar activamente.


9. OP: ENTRA TEMA MUSICAL DE LA CAMPAÑA, SE ESTABLECE Y BAJA HASTA DESAPARECER (FADE AUT).


La vida es una novela
PROGRAMA “VIVENCIAS”
Guión: Juan José Mena


1. OP: ENTRA TEMA MUSICAL DEL PROGRAMA, BAJA A FONDO


2. LOCUTOR: (ENTRADA Y PRESENTACIÖN DEL PROGRAMA)


3. OP: SALE TEMA MUSICAL


4. EFECTO DE RECHINIDO DE LLANTAS DE UN AUTO


5. SEÑOR: (GRITANDO) (VOZ A LO LEJOS) ¡Cuidado!


6. EFECTO DE IMPACTO DEL AUTO CON OBJETOS DE MADERA Y LÁMINA


7. SEÑORA: ¡Por poco!


8. SEÑOR: ¿Está usted bien?


9. SEÑORA: sí, creo que sí.


10. EFECTOS RUIDO DE PASOS QUE SE APROXIMAN.


11. POLICÍA: señora, ¡qué bueno que se encuentra bien!


12. SEÑORA: (RECAPACITANDO) ¡Oh! ¡Si, esta vez me salvé!


ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL PROGRAMA.

• OP. MÚSICA QUE IDENTIFICA AL PROGRAMA Y PRESENTACIÓN DE “POESÍA Y MÚSICA”.


• OP: CANCIÓN: “MENOS TU VIENTRE”, VERSIÓN DE JOAN MANUEL SERRAT.

• LOCUTOR: ¡Muy buenos días amigos de la poesía y amigos de la música!. La canción que acabamos de escuchar es una adaptación de Joan Manuel Serrat cantautor español de uno de los más bellos poemas de Miguel Hernández, poeta también español que nació en Orihuela provincia de Alicante en 1910. Hernández a partir de los 18 años, empezó a publicar algunos poemas, pero es sólo a los 21 años que publica su primer libro: “Perito en lunas”. Posteriormente Hernández conoce y se hace amigo de Pablo Neruda con quien coescribió varios poemas. Tuvo un gran amigo llamado Ramón Sije, cuya muerte lo afectaría profundamente, a él le dedico su libro “Elegía a Ramón Sije”. A los 26 años en plena guerra civil española se incorpora al ejército popular de España y es nombrado comisario de cultura, el siguiente año, en 1937 se casa con Josefina Manresa y publica sus libros: “Viento del Pueblo”, “Teatro de la Guerra” y “El labrador de más aire”. Ese mismo año nace su primer hijo, quien moriría al año siguiente, este hecho lo inspira a escribir uno de sus libros más conocidos “Cancionero y Romancero de Ausencias”, del que escucharemos el poema “Llegó con tres heridas” en la versión de Joan Manuel Serrat.


• OP: CANCIÓN “LLEGÓ CON TRES HERIDAS”. VERSIÓN DE J.M SERRAT.


• LOCUTOR: seguimos hablando de Miguel Hernández. En el año 39 nace su segundo hijo, ese mismo año finaliza la guerra y es detenido y encarcelado en Sevilla y condenado a pena de muerte por escribir contra el fascismo, esta condena se cambia luego por la de 30 años de prisión. Durante su reclusión en Sevilla recibe una carta de su esposa en la que ella le dice que no tiene nada más que comer que pan y cebollas, esta carta le sirve de inspiración para escribir “Nanas de la Cebolla”, quizás su poema más conocido. Poema que escucharemos cantado por Joan Manuel Serrat, con sus propios arreglos.


• OP: CANCIÓN “NANAS DE LA CEBOLLA”. VERSIÓN DE JOAN MANUEL SERRAT.


• LOCUTOR: Miguel Hernández sufre de bronquitis y de otras enfermedades, se le traslada de cárcel en cárcel y por último es enviado a un reformatorio en su ciudad natal, pero las enfermedades se agravan, se le diagnostica tifus y tuberculosis. En 1942 Miguel Hernández muere en la prisión de Alicante.


• OP: MÚSICA QUE IDENTIFICA AL PROGRAMA.


• LOCUTOR: amigos de la poesía y amigos de la música hemos llegado al final de nuestro programa; muchas gracias por escucharnos, esperamos contar con ustedes, mañana a esta misma hora. Hablaremos y escucharemos entonces a nuestro querido poeta Javier Heraud, cantado por Norma Albizuri.

domingo, 4 de diciembre de 2011

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN.


Relaciona los tipos de comunicación con tu contexto y vincula la cultura con la comunicación pública.

Tipos de comunicación.

· La comunicación directa es el modo de comunicación humana, que se da mediante una lengua natural y que está caracterizada por la inmediatez temporal.
· Indirecta: Es aquella donde la comunicación está basada en una herramienta o instrumento, ya que el emisor y el perceptor están a distancia. La comunicación indirecta puede ser personal o
colectiva.
· Unilateral el receptor no puede responder de forma inmediata al emisor.
· Bilateral el
acto de comunicación es recíproco cambio continuo de papeles de emisor y receptor.
· La comunicación privada se hace patente cuando el emisor dirige el mensaje a una sola persona (receptor) o a un grupo reducido y seleccionado de personas.
· La comunicación pública se manifiesta cuando el mensaje se dirige a un número de personas mayor que el de un grupo primario; se le conoce también como comunicación colectiva o masiva.

Cultura y globalización.

La cultura.
La cultura es el conjunto de rasgos distintivos: Espirituales y materiales intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad, grupo en un periodo determinado.

Características fundamentales de la cultura.
· La cultura es aprendida
· La cultura es inculcada
· La cultura es social
· La cultura es adaptativa.

Elementos que integran una cultura.
· Creencias. Es el conjunto de ideas que prescriben formas para comportamientos correctos o
incorrectos, y dan significado y propósito a la vida.
· Valores. Son normas compartidas, abstractas, de lo que es correcto, deseable y digno de respeto.
· Normas. Son reglas acerca de lo que la gente debe o no debe hacer, decir o pensar en una
situación determinada.
· Las sanciones. Son las recompensas y castigos impuestos socialmente.
· Símbolos. Es algo que puede expresar o evocar un significado.
· El lenguaje, ha sido llamado “el almacén de la cultura”.


Tipos de cultura.

· Alta cultura o de élite: Se define como el conjunto de conocimientos, actitudes, formas de vida y estereotipos que caracterizan a un grupo reducido, muy pequeño, hermético y al que la sociedad considera superior económica y socialmente.
· Cultura popular: Es el conjunto de creencias, actitudes y formas de vida que son más o menos comunes, y a la que la mayoría de las personas pertenece.
· Cultura de masas: Es un producto de la sociedad de consumo en el mundo occidental.

La globalización.
"La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios.

Características de la globalización
· Es un proceso universal.
· Es excluyente a nivel de competitividad en los mercados.
· Define mejor las estrategias empresariales.
· Organiza mejor los mercados, el capital, la tecnología y el trabajo.
· Está respaldado por los medios masivos de comunicación, así influye en los aspectos socio culturales de países de todo el mundo.

Tipos de globalización.
· Globalización neoliberal. Es una postura política que apoya el libre comercio en todo el mundo, permite que las empresas se ubiquen en cualquier parte del planeta.
· Globalización tecnológica. Es la difusión de la tecnología a través del mundo, de las culturas, de las naciones.
· Globalización cultural. Es la globalización de las culturas, de las maneras de ser y de vivir la vida que tienen los distintos pueblos, las costumbres, las religiones y el conjunto de
elementos que forman la vida diaria de las personas.
· Globalización del terrorismo. En la actual sociedad globalizada también se puede observar una tendencia de los grupos radicales terroristas a atentar a escala mundial.

Los medios masivos de comunicación.

Comunicación pública.
Comunicación pública es aquélla en la que el expositor se dirige a una audiencia más o menos numerosa, en donde el público sólo participa con preguntas.

Comunicación masiva.
La comunicación masiva se dirige a una multitud anónima y heterogénea, en donde se excluyen las relaciones interpersonales.

Medios masivos de comunicación.
Son los distintos medios, canales artificiales de transmisión de información, dirigidos a una gran cantidad de personas.

Funciones de los medios masivos
de comunicación.
· Función informativa: Difunde las noticias y el conocimiento, sin embargo, se debe de corroborar la veracidad de la información, porque puede darse la manipulación.
· Función cibernética: Actúan como un control social, pues son los que miden el gusto de la población, la moda, los espectáculos y creencias. Actúan como censores de las respuestas de los
receptores.
· Función formativa: Pueden llegar al público en la formación de valores, adquisición de cultura, de educación, pero también se puede hacer mal uso, fomentandola violencia, la morbosidad, la pornografía y otros antivalores morales.
· Función recreativa: Proporcionan distracción y entretenimiento sano al público. Le permite un descanso físico y mental para continuar con sus actividades cotidianas.

Prensa. Es el medio más antiguo y ha satisfecho una necesidad primaria como es la de ser informados.

Revista.
Es una publicación periódica, con escritos sobre varias materias o sobre un determinado tema (computación, mecánica, moda, videojuegos, artistas, etc.).

Radio.
El formato de sólo audio ha hecho de la radio un medio que, por lo general, se utiliza haciéndolo compatible con otras actividades.

Cine.
Constituye
un medio que consigue un gran impacto en el espectador, lo que hace de la gran pantalla un excelente escaparate publicitario, aunque con baja selectividad. Es a la vez una industria y un arte.

Televisión.
Tuvo en principio un fuerte desarrollo y una gran difusión desplazando a otros medios, pues su formato audiovisual le ha dado una gran versatilidad creativa.


Internet.
Es un medio innovador de gran selectividad y relativo bajo costo.


Ventajas
· Más de 260 millones de posibles contactos.
· Disponible cuando el contacto lo desee.
· Puede entregar gran cantidad de información, a través de sistemas informáticos avanzados.
· Dependiendo de la página se puede lograr gran interactividad usuario-empresa, a través de Email, chats y otros.
· Es el único medio que permite integrar imagen, sonido, fotografías, texto, vídeo, imágenes virtuales en 3D, entre otros.

Desventajas
· El usuario debe buscar la información que desee, a excepción de los banners, que son el equivalente de los comerciales televisivos.
· Los usuarios se pierden entre tanta información.
· No es fácil encontrar lo que uno busca en la red.
· Por la gran cantidad de páginas presentes en la red, la calidad de nuestra propia página debe ser excelente